18–19 de septiembre de 2025
Sociedad Agropecuaria
America/Montevideo zona horaria

Evolución de la integridad escosistémica en de diferentes marcos de plantación de eucaliptos en sistemas silvopastoriles.

No programado
15m
Sociedad Agropecuaria

Sociedad Agropecuaria

Ruta 26 km 430
General General

Descripción

Los sistemas silvopastoriles han ido ganando espacio por algunos atributos productivos y ambientales en algunas regiones del mundo, pero existe poca información de evaluación integral de esos aspectos en regiones de pastizales templados. En el departamento de Cerro largo, Uruguay, se ha instalado un experimento de largo plazo para un seguimiento multidisciplinario de la evolución de dos marcos de plantación de sistemas silvopastoriles (4 filas de eucaliptos y dos filas de eucaliptos) en contrate con parcelas de pastizal natural, bajo un mismo manejo ganadero. Entre los indicadores medidos se encuentra el índice de Integridad Ecosistémica (Blumetto et al, 2019) el cual realiza una evaluación cuali-cuantitativa del estado de integridad del ecosistema manejado, incluyendo variables de estado en cuatro áreas: estructura de la vegetación, especies componentes de esa vegetación, estado del suelo en términos de erosión y potencial de erosión y estado de cursos de agua y zonas riparias. Este indicador tiene una escala de 0 a 5, siendo 5 el mejor estado posible. Los resultados obtenidos que todos los tratamientos mejoraron el índice el primer año, con respecto a la situación original pasando de un promedio de 3,11 a 3,40; 3,41 y 3, 45 para la plantación con 4filas, 2 filas y testigo (sin eucaliptos), respetivamente. En el segundo año el IIE se estabilizó para las parcelas silvopastoriles y aumentó en las parcelas testigo, pero al tercer año volvieron a emparejarse en valores cercanos a 3,4. Si se analizan por separado los componentes del índice, el factor estructura de la vegetación fue el aspecto de mejora el primer año y el componente especies el que ha traccionado al descenso es el último año, afectado entre otros factores por la gran presencia de garmilla.

Autor

Oscar Blumetto (Instituto nacional de Investigación Agropecuaria)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.