18–19 de septiembre de 2025
Sociedad Agropecuaria
America/Montevideo zona horaria

Entendiendo el ensamblaje de comunidades de Campo Natural en Sistemas Silvopastoriles

No programado
20m
Salón Conventos (Sociedad Agropecuaria)

Salón Conventos

Sociedad Agropecuaria

Ruta 26 km430
General General

Descripción

Con el objetivo de monitorear la comunidad vegetal de campo natural frente a
la incorporación de árboles en sistemas silvopastoriles, en Cerro Largo,
Uruguay se evaluaron los efectos de dos densidades arbóreas (Eucalyptus
grandis
, 160 y 240 árboles/ha) y un testigo (sin árboles), en un diseño de
bloques completos al azar (r=3). La evaluación se realizó en cuadros fijos
ubicados en dos transectas por tratamiento, cubriendo distintas posiciones
respecto a la hilera de árboles (bajo la entrefila, centro del callejón y en los
bordes este y oeste de la fila). Se registró presencia y cobertura de especies
(anualmente entre 2021 y 2024) y se determinó la riqueza, índices de
diversidad alfa para cada condición (posición x tratamiento) y diversidad beta
(comparación entre distintas condiciones impuestas por cada posición en cada
tratamiento). La presencia de árboles no generó cambios significativos en la
riqueza de especies (30, 26 y 30 especies/m2 bajo tratamientos de 160, 240
árboles/ha y en el testigo, respectivamente). Se evidencian variaciones entre
años en los índices de diversidad, pero no es claro el efecto de la densidad de
árboles. Se han observado diferencias en los rankings de frecuencia y de
abundancia de especies entre las distintas posiciones de cada tratamiento. El
análisis de cluster (diversidad beta) demuestra que la dinámica temporal de la
vegetación responde a un orden jerárquico, determinado por la composición
original intrínseca al sitio de muestreo. La evidencia hasta el momento sugiere
que a pesar de que la comunidad muestra diferencias en la diversidad y en los
rankings de especies, no existe un efecto detrimental de la presencia de
árboles en el ensamblaje del campo natural.

Palabras Clave: Diversidad alfa, Diversidad beta, Riqueza de especies;
Composición botánica

Autor

Coautores

Carlos Maria González Echeverria (Polo Agroforestal) Diego Gastón Pintos (CUCEL, Universidad de la Republica | Facultad de Agronomia, Universidad de la Republica) Dr. Jean Kássio Fedrigo (UDELAR - Cucel) Nicolás Llanos (CUCEL) Patricia Bertoncelli Valentina Benítez (Udelar)

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.