Descripción
Con el objetivo de que los estudiantes de 8.º grado conozcan y reflexionen sobre los sistemas de producción mixtos, considerando rentabilidad e impacto ambiental, se realizó una revisión que señala que los sistemas mixtos de producción o “Sistemas Silvopastoriles” en Uruguay (ganadería y árboles) representan una alternativa sustentable para maximizar la rentabilidad de la ganadería, contemplando al mismo tiempo la conservación del ambiente. La diversificación de rubros puede generar mejoras en el rendimiento económico, ya que la plantación de árboles no solo provee refugio al ganado, sino que también favorece el crecimiento de la cobertura vegetal, que complementa la nutrición animal. Surge así la pregunta: ¿es rentable la interacción de ambas actividades? La respuesta trasciende la mera cuantificación económica, pues invita a evaluar beneficios tangibles e intangibles. La plantación de árboles ofrece múltiples ventajas: mayor productividad, mejor calidad en carnes y leche, reducción de costos operativos y disponibilidad de productos forestales. A su vez, contribuye a la conservación del suelo, la regulación del microclima y la protección de la biodiversidad. Los Sistemas Silvopastoriles en Uruguay se consolidan como una alternativa estratégica para productores que buscan maximizar la rentabilidad, promover la sustentabilidad ambiental y mejorar el bienestar animal. La integración de ganadería y actividad forestal no solo diversifica los ingresos, sino que potencia la calidad de los productos obtenidos. En conclusión, esta revisión permitió acercar a los estudiantes de secundaria a las líneas de investigación desarrolladas en la región, y fortaleció su capacidad de análisis crítico frente a los desafíos de la producción agropecuaria sustentable.