18–19 de septiembre de 2025
Sociedad Agropecuaria
America/Montevideo zona horaria

PRODUCCIÓN DE CALOR DE VAQUILLONAS DE CARNE EN SISTEMAS SILVOPASTORILES

No programado
20m
Salón Conventos (Sociedad Agropecuaria)

Salón Conventos

Sociedad Agropecuaria

Ruta 26 km430
General General

Descripción

Con el objetivo de evaluar el efecto de la presencia y densidad de árboles sobre la partición de la energía consumida entre mantenimiento y producción en invierno, se cuantificó la producción de calor (HP) y la ganancia diaria de peso (GDP). Se trabajó con 36 vaquillonas Brangus y cruzas (276 ± 13 kg) en un diseño de bloques completos con tres tratamientos: sin árboles (CON), dos filas (2F) y cuatro filas (4F) de árboles, con tres repeticiones (4 vacas/tratamiento/bloque). Durante 15 días se registró frecuencia cardíaca (HR) y HP mediante la técnica frecuencia cardíaca–pulso de oxígeno; se evaluó peso vivo (PV) y GDP. Los datos se analizaron con modelos mixtos, con una significancia de P < 0,05. La HR no difirió entre tratamientos (66 ± 1,6 lat/min). Sin embargo, la HP fue mayor en las vaquillonas en 4F que en CON y 2F (571, 559 y 541 ± 12 kJ/kg PV0,75). Tanto la HR como HP variaron según la hora del día, con valores mínimos de madrugada (3:00–5:00 h) y máximos en la tarde (12:00–17:00 h). El PV promedio no presentó diferencias, pero la GDP fue mayor en las vaquillonas 4F que 2F y CON (230, 139 y 194 ± 3.0 g/d). En síntesis, la HR y la HP muestran un patrón circadiano, aumentando durante las horas del día y descendiendo en la noche. El tratamiento con mayor densidad de árboles (4F) se asoció a una mayor HP, lo que sugiere un mayor nivel de actividad metabólica asociada posiblemente a un mayor consumo, lo que podría explicar la mejora en rendimiento productivo invernal reflejado en las mayores GDP.

Palabras clave: bioenergética, ganadería, silvopastoreo

Autores

Materiales de la presentación

Todavía no hay materiales.