Ponentes
Descripción
Resumen
Las áreas de la Economía relacionadas con la asignación de los recursos naturales presentan un creciente interés entre las investigaciones por intentar comprender desde un cuerpo teórico, temas actuales relacionados a la sustentabilidad del uso de los recursos naturales. La Economía de los Recursos Naturales aporta información valiosa para la toma de decisiones, a partir de la utilización de herramientas en común para asignar un valor económico a los servicios ecosistémicos y otros beneficios que los recursos naturales proporcionan, incluso cuando no hay transacciones de mercado directas. Esto requiere crear y analizar experiencias de aprendizaje prácticas y dinámicas que formen profesionales preparados para abordar desafíos económicos y ambientales complejos en contextos reales. El objetivo de la iniciativa docente fue emplear ensayos diádicos para el aprendizaje de los métodos de valuación indirecta de los recursos naturales en un curso de grado de economía. La experiencia se realizó en dos clases, con actividades presenciales en la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República, sincrónicas con transmisión vía Zoom a los estudiantes que cursaban desde Montevideo la Licenciatura en Administración (Facultad de Ciencias Económicas y de Administración), y asincrónicas mediante plataforma Moodle de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). En la primera clase de carácter teórico, se plantearon los objetivos de aprendizaje y de la actividad, luego los aspectos fundamentales del tema y se solicitó una tarea domiciliaria, la cual sería retomada en la segunda clase, para el desarrollo del práctico (mediante trabajo en equipo), donde además se aclararon dudas y finalmente se hizo una puesta en común de la actividad. Se solicitó a los estudiantes la realización de una evaluación online mediante Google Forms sobre la técnica y sobre el producto de su trabajo en clase. El resultado de la actividad fue muy fructífero, con alta participación de los alumnos tanto en la plataforma virtual como en el trabajo en clase. Como conclusión, la utilización de ensayos diádicos favorece considerablemente el proceso de adquisición de conocimientos de los estudiantes, por lo que es una técnica aplicable para el aprendizaje de los métodos de valuación indirecta de los recursos naturales en un curso introductorio a la temática de economía de los recursos naturales.
Palabras clave: aprendizaje colaborativo, didáctica, educación, ensayos diádicos, investigación.