Ponente
Descripción
Resumen
En estudios sobre contextos fronterizos y políticas educativas (Viera 2024, 2019, 2018), los problemas de las desigualdades dieron lugar a investigaciones para comprender procesos culturales que se centraron en pensar políticas educativas para poblaciones y sujetos con marcados atributos diferenciales debido al origen geográfico y cultural-lingüístico que se encontraban en las regiones fronterizas. Con los estudios actuales sobre migraciones y migrantes se construyeron nuevas hipótesis: el “fenómeno migratorio” estaría revelando un viejo problema de negación de la diversidad cultural en países -como Uruguay-, en los que la población -en su conjunto- tenía una autopercepción de homogeneidad. Es así que, con la nueva ola de migraciones, se corre el velo del fenómeno de la convivencia de diferentes culturas en un mismo país. Llama la atención de qué forma el Estado uruguayo responde rápidamente a estas diferencias cuando están asociadas a las migraciones y migrantes -aceptándolas y actuando rápidamente para resolverlas inmediatamente- mientras que en las ciudades fronterizas las culturas originarias fueron históricamente invisibilizadas por los tomadores de decisiones en materia de políticas públicas. Los resultados de la investigación (Viera, ídem) buscaron revelar que los habitantes de la frontera tenían diferentes atributos que no eran reconocidos y, por tanto, las políticas educativas nacionales y nacionalistas provocaron un efecto perverso de inculcación cultural y exclusión educativa. La visibilidad de este fenómeno podría sensibilizar a los tomadores de decisiones a alejarse de la lógica nacional homogeneizadora para abrirse a nuevos enfoques de las políticas públicas en un territorio multicultural. Tras la vivencia de la pandemia, las fronteras quedaron al descubierto y, en este sentido, los estudios de fronteras se vuelven aún más complejos y abriendo nuevas hipótesis sobre la cuestión de “educación y diversidad” para los habitantes de un mismo país que tiene diferentes culturas, ya sea porque son habitantes fronterizos o de poblaciones migrantes. En esta ponencia se pretende reflexionar sobre algunas evidencias de democratización universitaria en “contextos fronterizos emergentes” y colocar en pregunta si los nuevos formatos internacionalización de la Educación Superior en ciudades de frontera, contribuyen a la construcción de nuevos procesos de enseñanza y gestión académica universitaria más democráticos, multiculturales y diversos en los escenarios concretos del Sur Global.
Palabras clave: Educación Superior. Internacionalización. Multiculturalidad. Estudios de frontera.
Referencias
Viera, P. (2024).Processos de internacionalização da educação superior no global sul e democratização: cidades de fronteiras e multiculturalidade. En Simposio de avance de Investigación (financiada CNPq/MCTI Nº 10/2023) INTERNACIONALIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO SUPERIOR EM CONTEXTOS EMERGENTES NO GLOBAL SUL: EVIDÊNCIAS E PROPOSIÇÕES. Lisboa: CIUDU.
___ (org.) (2019) Simposio Estudios y experiencias sobre educación y fronteras VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía : memoria académica / compilado por Norberto Fernández Lamarra. p.409. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Libro digital. ISBN 978-987-4151-66-7.
Viera, P. (2018) Nuevos formatos de convergencias de la educación superior: investigación en ciudades binacionales del Cono Sur de América Latina. En Revista Internacional de Educación Superior. v.4 n.2 p.401-424. SP. UNICAMP. DOI: https://doi.org/10.20396/riesup.v4i2.8651831