Ponentes
Descripción
El grupo de investigación de la Sede Tacuarembó del CENUR NE, integrado por las autoras de este trabajo, desarrolla el proyecto del Espacio Interdisciplinario Semillero de estudios sobre cosmovisiones indígenas en Uruguay: espiritualidad, modos de vida y género en colectivos charrúas contemporáneos. Las poblaciones indígenas contemporáneas de Uruguay se encuentran sometidas a una serie de mecanismos de discriminación que operan en un contexto de invisibilidad y falta de reconocimiento de parte de distintos sectores de la sociedad. En este marco, las modalidades de ser indígena involucran reivindicaciones enfrentadas a la exclusión histórica, creencias y formas de vida que se imbrican con la activación identitaria y se presentan como alternativas a los dominantes (Vigna, Barbosa, 2024). La investigación se sitúa en localidades de Tacuarembó, Montevideo, Canelones, Maldonado Paysandú y Cerro Largo entre personas y grupos que se adscriben a la categoría identitaria de indígenas o descendientes, con especial atención a quienes se identifican como charrúas bajo la premisa de que esta comunidad en Uruguay –de forma similar a otras comunidades indígenas de América Latina– se constituye en redes de símbolos, relaciones y nodos de organización que son flexibles y que responden a las circunstancias y a las necesidades de cada momento. Estos colectivos y, en particular, las mujeres indígenas han asumido roles protagónicos en la reivindicación de derechos, implementación de modelos alternativos de desarrollo, recreación de rituales y prácticas culturales y recuperación de la memoria colectiva. Desde los ámbitos de la Antropología Social, los Estudios de Desarrollo y el Análisis Cognitivo, el equipo interdisciplinario ha promovido condiciones de construcción de conocimiento y generación de recursos teóricos y metodológicos para la investigación, la extensión y la enseñanza sobre la temática del proyecto. Como parte del abordaje metodológico se han realizado talleres, entrevistas, observación participante, sesiones de formación y debate con personas y colectivos charrúas y, también, con referentes académicos para generar aprendizajes multirreferenciales e interdisciplinarios que permitan sentar las bases teóricas y metodológicas de investigaciones a largo plazo integradas con las funciones de extensión y de enseñanza. En investigaciones previas Vigna y Barbosa (2024) identifican ciertas estrategias visibles de recuperación y construcción de ideas y experiencias que se perfilan como elementos de activación identitaria, integrando cosmovisiones donde las dimensiones de estudio no aparecen compartimentadas. El concepto de “cosmovisión”, utilizado por grupos indígenas del continente para expresar versiones posibles sobre el mundo –no necesariamente unificadas (Millán, 2015) involucra las capacidades de comprender, pensar, producir y actuar radicadas en ontologías que no son ajenas a las relaciones de poder, a las condiciones de producción y a la historia de comunidades frecuentemente subalternizadas o invisibilizadas (Casnati,2015). Las narrativas indígenas en Uruguay se alinean con perspectivas compartidas con otros pueblos originarios asociadas con relaciones holísticas entre seres humanos y naturaleza (Descola, 2012), madre tierra o Pachamama, el Buen Vivir de los pueblos andinos (Gudynas, Acosta 2011) o el Ñande Reko de los guaraníes. Aquí la espiritualidad ocupa un lugar central como instrumento de comunicación, de conocimiento y de acción en el mundo. El ser indígena o descendiente en Uruguay involucra el reconocimiento de una opción de vida que vive en armonía con el ambiente, busca el equilibrio y siente ser parte de la tierra. Esta opción de vida se manifiesta opuesta al sistema global, patriarcal, imperante dominada por una visión materialista, económicamente capitalista, violenta y que ha destruido sistemáticamente la naturaleza y las culturas originarias En este contexto, es necesario también descolonizar la forma de construcción del conocimiento y se apela a la intersubjetividad en lo que se refiere a compartir, comprender y acordar a nivel de investigadoras y participantes, determinados conocimientos. Estos consensos están determinados por tradiciones culturales que conducen a una marginación en relación a los paradigmas científicos dominantes (Alemu Testfaye, 2024). Descolonizar el conocimiento científico implica una inclusión de epistemologías indígenas, reconocimiento y valorización de sistemas de saberes indígenas y prácticas sustentables, métodos participativos de pesquisa involucrando comunidades y activistas en la producción de conocimiento y reflexividad crítica en cuanto al legado colonial en la valorización del conocimiento y las prácticas científicas involucradas. Para el análisis apelamos al concepto de multirreferencialidad (Ardoino,1998) donde es posible considerar la pluralidad de la realidad y su carácter heterogéneo que se configura a partir de la observación y el análisis del objeto proceso investigado. Al abordar esa heterogeneidad, se conjugan diversas miradas y contribuciones de distintos saberes para intentar comprender los fenómenos, evitando la homogeneización y la reducción buscando la comprensión en su proceso y su contexto. El abordaje multirreferencial no tiene la pretensión de agotar el objeto proceso reconociendo las opacidades de la complejidad de la realidad. El posicionamiento ético de nosotras como investigadoras ha sido una condición fundamental necesaria para superar las disciplinas superando obstáculos para la comprensión multirreferencial. Buscando una comprensión analítica surge una dialógica política radicalmente implicada con el cuidar del mundo y de la vida entendiendo la cosmovisión, los modos de vida y las espiritualidades charrúas.
Bibliografía
Testafaye, Alemu ( 2024) Navigating the complexities of decolonizing knowledge production, en :Integration and Implementation Insights – A community blog and repository of resources for improving research impact on complex real-world problems, acces. 05.11.2024
Ardoino, J. (1988) Lo multirreferencial en torno a los problemas de investigación. Conferencia, Universidad Autónoma Metropolitana. ANDSHA.
Casnati, A. M. (2015). Encrucijadas y líneas de fuga de la interactividad. Colección Interdisciplinarias. Montevideo: Espacio Interdisciplinario, UdelaR.
Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu.
Gudynas, E. ; A. Acosta (2011) El Buen vivir o la disolución de la idea del progreso, en Rojas M. (Ed.) La medición del progreso y el bienestar. Propuestas desde América Latina. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México. pp. 103-110.
Millán, S. (2015). La alteridad permanente: cosmovisiones indígenas teoríasantropológicas. Scripta Ethnologica. XXXVII: 82-100. Disp. en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14845594004.
Vigna, S.; Barbosa, A.M.; (2024) Cosmovisiones y modos de vida de la comunidad charrúa contemporánea en Uruguay. Actas V Encuentro de Investigadores del Área Social 2022. Melo: Udelar